Noticias
Mayo 06, 2025
Expertos analizaron la actualidad y perspectivas en materia de Interlocking
.COMPARTIRBarros Silva Varela & Vigil convocó a un grupo de expertos en materias de Libre Competencia y para analizar las principales implicancias en materia de interlocking de la reciente sentencia 202/2025 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la aprobación por la Fiscalía Nacional Económica del joint venture Codelco-SQM.
El encuentro de llevó a cabo en las oficinas del estudio en el barrio El Golf donde Michael Jacobs, Andrés Osorio y José Manuel Bustamante hicieron un recuento de la experiencia comparada y los antecedentes que llevaron a la incorporación del interlocking a la norma en 2016, los efectos económicos que este puede tener en el mercado y en la operación de las empresas y las implicancias para los gobiernos corporativos.
Michael Jacobs es abogado de la Universidad de Georgetown, investigador del Centro de competencia (CeCo) de la UAI, ex asesor de la FNE y autor del informe “Combating Anticompetitive Interlocks: Section 8 of the Clayton Act as a Template for Chile and Similar Emerging Economies”, de octubre de 2013, uno de los informes que dieron origen a la norma de interlocking incorporada al DL 2011 en 2016. Michael ha sido considerado “una pieza clave en la ley que sanciona los interlockings en Chile” (DF, 15 de enero de 2022).
Andrés Osorio es economista UC, MPA-EPM de la Universidad de Columbia y socio de Econsult donde lidera el área de Libre Competencia y regulación. Es además profesor del Magíster de Economía Aplicada de la UC.
José Manuel Bustamante es socio de Barros Silva Varela & Vigil y líder del grupo de libre competencia y regulación. Es profesor de Derecho Económico y de Gobiernos Corporativos UC, y consejero del Programa UC de Libre Competencia.