María José Jordán Palet

María José se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado, centrando su práctica en derecho administrativo y constitucional, procedimientos administrativos sancionadores como asimismo requerimientos a instituciones públicas. Fue contratada por la Cámara de Diputados como abogada ayudante del proceso constitucional del año 2023. Del mismo modo posee experiencia en la tramitación legislativa ante el Congreso Nacional.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Administrativo.

Derecho Constitucional.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2015.

Magíster en Derecho con mención en Derecho Administrativo, 2020.

Diplomado en Derecho Público Económico, Universidad de Chile, 2022.

Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2022.

Diplomado en Protección de Datos Personales, Pontificia Universidad Católica, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2017.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Ayudante de derecho constitucional, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2012-2015.

Ayudante de derecho administrativo, Universidad del Desarrollo, 2017 y 2021.

Ayudante de la Clínica Jurídica en Derecho Público, Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022-2023.

Abogada asociada MOMAG, 2017-2020.Abogada asociada MOMAG, 2017-2020.

Abogada asesora en el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, 2021-2023.

Abogado ayudante en el proceso constitucional, 2023.

 

PUBLICACIONES

 “Criterios jurisprudenciales para determinar si el quantum de una multa impuesta por el Instituto de Salud Pública ha sido conforme o no al principio de proporcionalidad”, Editorial Hammurabi, (2022).

Análisis de la Ley 20.730: Sus características y desafíos”, en Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile, N° 87, segundo semestre (2017).

“Tasas judiciales: ¿una efectiva solución al problema que enfrenta hoy la justicia?”, en las Actas del Congreso de la Judicatura (2013).

 

IDIOMAS

Español e inglés.

 

 

 

Felipe Lama Cartagena

Felipe forma parte del equipo de Derecho Corporativo del Estudio. Su práctica se centra en asesorar a clientes en materias de gobierno corporativo, mercado de capitales y derecho societario.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Corporativo y Empresas.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Los Andes, 2018.

 

ADMISIÓN

Chile, 2020.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Asociado, Vicuña Abogados, 2019 – 2021.

 

IDIOMAS

Español, inglés y alemán.

Juan Diego Lira Garcés

Juan Diego es parte del equipo de derecho Corporativo, Minero y Recursos Naturales, asesorando a empresas en estructuración corporativa de proyectos, royalties, concesiones mineras y desarrollo de proyectos de energías renovables.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Corporativo y Empresas.

Recursos Naturales

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS

Ayudante curso Derecho Económico I y II, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020-2021.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Marco Luna Faúndez

Marco ha especializado su práctica en el área de Litigios civiles y comerciales, Arbitrajes nacionales e internacionales y Solución de Controversias, así como en materias Contencioso Administrativas.

Posee una vasta experiencia en la asesoría y representación judicial de clientes nacionales y extranjeros de los más diversos mercados –entre ellos, energía, minería, automotriz, inmobiliario, recursos naturales– en toda clase de procedimientos judiciales ante Tribunales Ordinarios, Especiales y Arbitrales.

Asimismo, tiene amplia experiencia en mecanismos alternativos de solución de controversias y negociaciones judiciales y extrajudiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Litigios y Arbitrajes.

Resolución de Controversias.

Derecho Regulatorio y Procesos Administrativos.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.

Diplomado, Derecho Concursal, Universidad de Chile, 2020.

Magíster en Derecho Procesal, Universidad de los Andes, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2017.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Luis David Olivares Oñate

Luis es parte del equipo de Litigios y Arbitrajes, con amplia experiencia en resolución de controversias civiles y comerciales, así como policía local, concentrando su práctica en la litigación y en negociaciones extrajudiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Litigios y Arbitrajes.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.

Diplomado en Derecho Concursal, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2020.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Asociado, estudio Correa & Cia., 2021-2023.

Abogado, SEREMI de Salud Metropolitana, 2021

Procurador, Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría, 2016 – 2018.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Francisca Ossa Monge

Francisca es parte del equipo de Libre Competencia. Tiene experiencia en litigios civiles, administrativos, arbitrajes, libre competencia y mercados regulados. Ha asesorado a empresas en resolución de conflictos y libre competencia en distintos mercados, tales como telecomunicaciones, bancario, energía, construcción, sistemas de pago y otros sectores regulados.

 

ÁREAS DE PÁCTICA

Libre Competencia y Mercados Regulados.

Resolución de Controversias.

Litigios y Arbitrajes.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.

Diplomado en Libre Competencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020.

Magister en Derecho (LL.M.), especialidad Competencia, Innovación y Derecho Mercantil, London School of Economics and Political Sciences, 2022.

 

ADMISIÓN

Chile, 2017.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Profesora Diplomado Libre Competencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

Profesora Derecho Económico I y II, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

Profesora Regulación Económica, Universidad del Desarrollo, 2023.

Co-Founder de Women in Dispute Resolution Chile.

Asociada, Menchaca & Cía, 2022-2024.

Asociada, Cruzat, Wahl & Cía, 2017-2021.

 

PUBLICACIONES

“Anonymity and the challenges of regulating online harmful conducts”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología (2024).

“Towards a mixed approach to justify cartel criminalization: The particular Chilean experience”, Revista de Estudios de la Justicia (2023).

“Survival of the fittest in the declining market of postal services: The Chilean case from a comparative perspective”, Revista de Derecho Económico (2023).

 

IDIOMAS

Español e Inglés.

Crescente Ovalle de la Barra

Crescente es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental. Ha centrado su práctica en asesorías corporativas medioambientales y de energía, y participa activamente en litigios contencioso administrativo.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

Derecho Regulatorio y Administrativo.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2015.

Diplomado, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Universidad de Chile, 2021.

 

ADMISIÓN

Chile, 2019.

 

EXPERIENCIA LABORAL Y RECONOCIMIENTOS

100 Jóvenes Líderes, El Mercurio, 2022.

Asociado Senior en Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría, 2021 – 2023.

Director Ejecutivo en Independientes no Neutrales, 2020 – 2021.

Asociado en Correa Squella, 2016 – 2019.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Paulina Painequeo Hidalgo

Paulina es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental, donde enfoca su práctica en la tramitación de procedimientos administrativos y judiciales, principalmente en materias ambientales. Además, asesora en el cumplimiento de la normativa ambiental y sectorial.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2024.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Ayudante de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos, Universidad de Chile, desde 2024.

Colaboradora, Asociación de Derecho Administrativo de Chile, desde 2023.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Francisca Pradenas De la Cerda

Francisca es parte del equipo Corporativo del estudio y enfoca su práctica asesorando empresas nacionales e internacionales en operaciones de banca y en procesos de fusiones y adquisiciones.

 

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Corporativo.

 

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

 

EXPERIENCIA LABORAL

Procuradora en MAE Holding Chile, 2022 – 2023

 

 

ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS

Ayudante Teoría y Fuentes del Derecho, 2019

Ayudante Fundamentos Filosóficos del Derecho, 2019

 

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Maximiliano Pulido Riffo

Maximiliano forma parte del equipo tributario donde asesora a clientes en planificación y estrategia tributaria, procedimientos administrativos y representación ante el Servicio de Impuestos Interno, entre otras materias.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Tributario.

Derecho Corporativo y Empresas.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Procurador, Cariola Diez Pérez-Cotapos, 2022-2023.

 

ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS

Ayudante curso Derecho Tributario, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

Miembro del equipo de la Facultad de Derecho UC, XIV Competencia Internacional de Arbitraje, 2021.

 

IDIOMAS

Español e inglés.