Juan Ignacio Johnson Narváez

Juan Ignacio integra el equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental, prestando apoyo y asesoría en el desarrollo de estrategias legales, como también en la tramitación y gestión de procedimientos administrativos y judiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Administrativo.

Derecho Regulatorio.

Derecho Ambiental.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2021.

Diplomado en Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2022.

Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador, Universidad de Valladolid, España, 2024.

Curso en Derecho municipal, Universidad de los Andes, 2022.

 

ADMISIÓN

Chile, 2022.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Colaborador de la Asociación en Derecho Administrativo de Chile, desde 2020.

Coordinador del Programa de Magíster en Derecho Administrativo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desde 2023.

Asistente de coordinación del Programa de Magíster en Derecho Administrativo y Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2020 – 2022.

 

PUBLICACIONES

“¿Es la potestad dictaminante de la Contraloría General de la República una manifestación de la función consultiva?”, Revista de Estudios Ius Novum Vol. 13 No 1 (2020), pp. 301-347.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

María José Jordán Palet

María José se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado, centrando su práctica en derecho administrativo y constitucional, procedimientos administrativos sancionadores como asimismo requerimientos a instituciones públicas. Fue contratada por la Cámara de Diputados como abogada ayudante del proceso constitucional del año 2023. Del mismo modo posee experiencia en la tramitación legislativa ante el Congreso Nacional.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Administrativo.

Derecho Constitucional.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2015.

Magíster en Derecho con mención en Derecho Administrativo, 2020.

Diplomado en Derecho Público Económico, Universidad de Chile, 2022.

Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2022.

Diplomado en Protección de Datos Personales, Pontificia Universidad Católica, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2017.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Abogada asociada MOMAG, 2017-2020.Abogada asociada MOMAG, 2017-2020.

Abogada asesora en el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, 2021-2023.

Abogado ayudante en el proceso constitucional, 2023.

 

PUBLICACIONES

 “Criterios jurisprudenciales para determinar si el quantum de una multa impuesta por el Instituto de Salud Pública ha sido conforme o no al principio de proporcionalidad”, Editorial Hammurabi, (2022).

Análisis de la Ley 20.730: Sus características y desafíos”, en Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile, N° 87, segundo semestre (2017).

“Tasas judiciales: ¿una efectiva solución al problema que enfrenta hoy la justicia?”, en las Actas del Congreso de la Judicatura (2013).

 

IDIOMAS

Español e inglés.

 

 

 

Felipe Lama Cartagena

Felipe forma parte del equipo de Derecho Corporativo del Estudio. Su práctica se centra en asesorar a clientes en materias de gobierno corporativo, mercado de capitales y derecho societario.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Corporativo y Empresas.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Los Andes, 2018.

 

ADMISIÓN

Chile, 2020.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Asociado, Vicuña Abogados, 2019 – 2021.

 

IDIOMAS

Español, inglés y alemán.

Juan Diego Lira Garcés

Juan Diego es parte del equipo de derecho Corporativo, Minero y Recursos Naturales, asesorando a empresas en estructuración corporativa de proyectos, royalties, concesiones mineras y desarrollo de proyectos de energías renovables.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Corporativo y Empresas.

Recursos Naturales

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Marco Luna Faúndez

Marco ha especializado su práctica en el área de Litigios civiles y comerciales, Arbitrajes nacionales e internacionales y Solución de Controversias, así como en materias Contencioso Administrativas.

Posee una vasta experiencia en la asesoría y representación judicial de clientes nacionales y extranjeros de los más diversos mercados –entre ellos, energía, minería, automotriz, inmobiliario, recursos naturales– en toda clase de procedimientos judiciales ante Tribunales Ordinarios, Especiales y Arbitrales.

Asimismo, tiene amplia experiencia en mecanismos alternativos de solución de controversias y negociaciones judiciales y extrajudiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Litigios y Arbitrajes.

Resolución de Controversias.

Derecho Regulatorio y Procesos Administrativos.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.

Diplomado, Derecho Concursal, Universidad de Chile, 2020.

Magíster en Derecho Procesal, Universidad de los Andes, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2017.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Camila Munizaga Dosal

Camila es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental. Asimismo, posee experiencia en asuntos vinculados a la industria de la energía, abarcando tanto aspectos regulatorios como territoriales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

Derecho Regulatorio y Administrativo.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2024.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Procuradora, Grunberg Puyol Abogados, 2022.

 

IDIOMAS

Español, inglés y francés.

Luis David Olivares Oñate

Luis es parte del equipo de Litigios y Arbitrajes, con amplia experiencia en resolución de controversias civiles y comerciales, así como policía local, concentrando su práctica en la litigación y en negociaciones extrajudiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Litigios y Arbitrajes.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.

Diplomado en Derecho Concursal, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2020.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Asociado, estudio Correa & Cia., 2021-2023.

Abogado, SEREMI de Salud Metropolitana, 2021

Procurador, Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría, 2016 – 2018.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Crescente Ovalle de la Barra

Crescente es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental. Ha centrado su práctica en asesorías corporativas medioambientales y de energía, y participa activamente en litigios contencioso administrativo.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

Derecho Regulatorio y Administrativo.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2015.

Diplomado, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Universidad de Chile, 2021.

 

ADMISIÓN

Chile, 2019.

 

EXPERIENCIA LABORAL Y RECONOCIMIENTOS

100 Jóvenes Líderes, El Mercurio, 2022.

Asociado Senior en Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría, 2021 – 2023.

Director Ejecutivo en Independientes no Neutrales, 2020 – 2021.

Asociado en Correa Squella, 2016 – 2019.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Paulina Painequeo Hidalgo

Paulina es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental, donde enfoca su práctica en la tramitación de procedimientos administrativos y judiciales, principalmente en materias ambientales. Además, asesora en el cumplimiento de la normativa ambiental y sectorial.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2024.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Procuradora, Barros Silva Varela & Vigil, 2022 – 2024

Colaboradora, Asociación de Derecho Administrativo de Chile, desde 2023.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Denise Peró Grand

Denise cuenta con más de 14 años de experiencia en el mundo público como privado, creando estrategias de comunicación que generan valor en el corto y largo plazo, integrando la mirada y objetivos del negocio.

También es miembro de la Asociación Iberoamericana de Comunicación y Marketing Jurídico (AICMJ).

 

ESTUDIOS

Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile , 2008.

Máster en Marketing Político, Universidad Autónoma de Barcelona, 2015.

Diplomado, Recursos Naturales y Medioambiente, Universidad de los Andes, 2021.

Programa BOW (Board of Women), Programa de Alta Dirección de Cambridge Business Association y Mujeres Empresarias, 2022.

 

IDIOMAS

Español e inglés.